¿GOOGLE POR TODO INTERNET?
A día de hoy, disponemos de muchísimos buscadores para llevarnos a todos los rincones de Internet. Algunos funcionan mejor que otros, pero, en definitiva, son nuestro punto de control, nuestra piedra de guía a la hora de ponernos a navegar por las webs.
Entre todos estos faros tenemos uno que brilla más que los demás, Google. El famoso buscador de Internet te llevaba por todo el Internet libre disponible y nos conectaba con todo el maravilloso contenido que pudiéramos encontrar.
Pues bien, parece que esto va a cambiar. Google tiene intención de crecer tanto, que no tengas que dejar en ningún momento su dominio.
Entre las páginas AMP de carga rápida de las principales marcas de noticias alojadas en su dominio, paginas completas de información sacadas desde sitios externos que no requieren que se les visite, funciones básicas de compras incorporadas en anuncios, Youtube y muchas otras características, el universo de Google parece un elaborado jardín en expansión.
Entre sus planes de expansión tenemos la posible desaparición de las URL en las búsquedas móviles, lo que mejoraría los tiempos de carga a la vez que crea una interfaz mucho más limpia.
Google siempre ha tenido esta ambición. El anterior CEO de Google, Eric Schmidt, declaro en 2005 que el ideal de Google es que, al realizar una búsqueda, solo se muestre un resultado y fuese la respuesta a la búsqueda, sin necesidad de pinchar en ningún enlace.
La compañía ha hecho varios movimientos en pos de conseguir esta meta desde entonces, pero parece que solo desde que Facebook empezara a crear su propia plataforma cerrada, se ha puesto las pilas de verdad.
Los beneficios de operar en un entorno estructurado son evidentes. La web libre tiende a ser caótica y desordenada, en cambio, estos jardines permiten a las compañías controlar, seguir y monetizar cada parte de la experiencia de su servicio.
Lo que diferencia a Google de los demás dominios es que opera en la web a gran escala.El núcleo de su negocio esáa construido alrededor de organizar e indexar el Internet mientras se va expandiendo. Sus redes publican anuncios en miles de sitios diferentes, cosechando miles de millones dólares en el proceso.
La compañía justifica esta nueva cruzada como una bendición para los consumidores, que quieren páginas de carga rápida sin anuncios y no tenemos que ver resultados de búsquedas que no les interesan.
Pero esta característica no viene sin un coste. Brian Warner, fundador y CEO de CelebrityWorthNet.com, entiende, quizás más que nadie, el poder de la construcción de los muros de Google.