IPHONE X

El nuevo iPhone ya tiene nombre: es el iPhone X, y se trata del mejor móvil de Apple que jamás ha habido hasta la fecha. Es el modelo de más alta gama de los tres que acaba de presentar la compañía en su nuevo teatro de Steve Jobs en el Apple Park -los otros dos son el iPhone 8 y el 8 Plus-, y lo más llamativo de su diseño es la introducción de un formato de pantalla que va de esquina a esquina. Pero esa es solamente una de las novedades que trae consigo este lanzamiento del décimo aniversario.

El iPhone X coincide con un momento muy especial para la compañía: es el décimo aniversario del iPhone, y de ahí se explica que en un cambio de estrategia inédito Apple haya decidido otorgar este curioso nombre (la "X" es la representación en numeración romana del número diez) a su nuevo teléfono. Todo empezó con el iPhone original que se lanzó allá por el año 2007, pero de eso han pasado ya diez años, y en este nuevo modelo nos encontramos con una renovación absoluta respecto a los últimos iPhone 7 e iPhone 7 Plus.

¿Qué ha cambiado en el nuevo iPhone de Apple? De todas las novedades, lo más llamativo es que el mejor de los nuevos iPhone 8 estrena una pantalla que cubre prácticamente todo el frontal del teléfono. Tal y como ya hemos visto en los Samsung Galaxy S8, LG V30 y compañía, lo que se lleva ahora en los móviles de gama alta son las pantallas sin bordes, y Apple también ha querido subirse a este tren. Echemos un vistazo a fondo a todas sus novedades.

El nuevo iPhone X lo cambia todo para Apple

Tras años manteniéndose fiel a un diseño que ha sufrido pocas modificaciones con el paso de los años, Apple ha decidido dar un giro radical con el iPhone X: adiós a los marcos de pantalla, adiós al diseño horizontal de la cámara dual, adiós al Touch ID... el que esté buscando similitudes de diseño con lo que llevamos viendo desde el iPhone 6 puede olvidarse de encontrar parecidos razonables.

Tal y como ya han hecho fabricantes como Samsung o LG, Apple ha dado el salto a un nuevo formato de pantalla de la mano de la también nueva tecnología de Super Retina. ¿Eso qué significa? En pocas palabras, que la pantalla del nuevo iPhone es un poco más estrecha y más alargada de lo habitual. Este formato es el que permite incorporar más tamaño de pantalla en menos cuerpo, lo que explica que este móvil tenga unas dimensiones que en absoluto están tan alejadas del más grande de sus antecesores, el iPhone 7 Plus.

Este año, con el iPhone del décimo aniversario no hay posibilidad de elegir entre dos tamaños de pantalla diferentes: aprovechando que el nuevo formato permite introducir más tamaño de pantalla en menos espacio, la compañía ha decidido apostar por una medida única que está a medio camino entre lo que demandarían los usuarios de un iPhone 8 y el 8 Plus: la pantalla es de 5,8 pulgadas.

 

iPhone X

iPhone 7 Plus

Galaxy S8

LG V30

LG G6

Tamaño pantalla

5,8"

5,5"

5,8"

6"

5,7"

% de pantalla

- %

68%

83,6%

81,2%

79%

Longitud

- mm

158,2 mm

148,9 mm

151,7 mm

148,9 mm

Fecha de lanzamiento

Septiembre de 2017

Septiembre de 2016

Abril de 2017

Septiembre de 2017

Febrero de 2017

La pantalla da el salto del IPS LCD al OLED

La otra gran novedad del iPhone X, y lo que también lo diferencia de los iPhone 8, es el salto hacia las pantallas OLED. Los de Cupertino han dejado de lado las pantallas IPS LCD que hasta ahora incorporaban sus móviles, y han dado el salto directamente a una tecnología que permite ofrecer una imagen con unos negros mucho más puros. Por lo tanto, es de esperar que la calidad de la imagen sea otro de los puntos fuertes en los primeros análisis de este nuevo iPhone.

La pantalla estrena también compatibilidad con el formato HDR (Dolby Vision y HDR10), y alcanza una resolución de 2.436 x 1.125 píxeles, dando lugar a una densidad de 458 píxeles por pulgada.

Más potencia con el procesador A11

Diferencias de potencia

iPhone X

iPhone 7 Plus

Procesador

Apple A11

A10

Nº de núcleos

x6

x4

Resultados en GeekBench 4

4.061/9.959 puntos

3.233/5.363 puntos

RAM

3 GB

3 GB

Año tras año, Apple añade un extra de potencia a unos terminales que ya de por sí, gracias a la optimización del sistema operativo iOS, si de algo pueden presumir generación tras generación es de fluidez en su interfaz. Este año, la compañía renueva el procesador con el nuevo Apple A11, un modelo de seis núcleos que además viene acompañado de 3 GB de RAM. Los primeros resultados de GeekBench 4 revelan que estamos ante un terminal con una potencia sin igual en el mercado.

Por otra parte, el iPhone X por fin estrena también la tecnología de la carga inalámbrica de la mano de Qi 3, un estándar compatible con la gran mayoría de bases de carga que se pueden encontrar en las tiendas.

La realidad aumentada entra de lleno en tu vida con iOS 11

Quizás ya hayas escuchado hablar alguna vez de la realidad aumentada, pero incluso en ese caso como mucho este concepto te sonará por móviles tan poco cotidianos como el Asus ZenFone AR. Con los nuevos iPhone X e iPhone 8, y de la mano de la actualización de iOS 11, el concepto de la realidad aumentada entra de lleno en tu vida sin necesidad de que tengas que cambiar la forma en que utilizas a diario el móvil.

Tanto si te decides a comprar el nuevo iPhone X como si ya tienes un iPhone 7, iPhone 7 Plus, iPhone 6s, iPhone 6s Plus o iPhone SE (es decir, todos aquellos modelos que estén alimentados por los procesadores A9 y A10), así como también en los iPhone 8 y 8 Plus, con iOS 11 tendrás acceso a una plataforma que te permitirá interactuar con lo que tienes a tu alrededor.

Las posibilidades son infinitas. Podrás jugar a títulos en los que los gráficos se integren sobre el escenario que te rodea en la realidad; podrás acudir a un restaurante y consultar el aspecto de cada plato del menú en realidad aumentada; y muchas más opciones que se irán haciendo realidad a medida que los desarrolladores se vayan sumando a la nueva plataforma de ARKit.